martes, 6 de abril de 2010
Sesion 22 Reflexion-Comentario
viernes, 12 de febrero de 2010
Máquina

jueves, 11 de febrero de 2010
Comentario clase 9
lunes, 8 de febrero de 2010
Patron, Arquitectura, Modelo
viernes, 5 de febrero de 2010
Metodología de 1 Interfaz

Análisis, diseño, implementación y pruebas de una aplicación
Aqui se ha podido identificar una serie de etapas que se deben realizar para la construcción de una Interfaz.
Las etapas que se considera deben realizar:
•Modelo de negocio: •Nombre: identificador único del procedimiento. • Objetivo: Indica la finalidad que se busca alcanzar con el desarrollo del procedimiento. • Personas implicadas: Indica las personas encargadas en desarrollar el procedimiento. • Impacto: Indica los efectos producidos por la ejecución del procedimiento.
• Análisis de requerimientos:
El análisis de requerimientos es la etapa mas importante del desarrollo de software, para poder hablar de ella primero tenemos que definirla; Para esto utilizaremos la siguiente definición que hace Microsoft: “El análisis de requerimientos es la primera etapa de un proyecto software, en ella se tratan de definir las condiciones o capacidades necesarias para uno o varios usuarios con el fin de solucionar un problema o conseguir un objetivo.
• Diseño del sistema:
En el diseño del sistema se pretende definir la arquitectura que utilizara la aplicación.
• Interfaz (Web): Se encarga de la presentación de la aplicación al usuario. • Servicios (negocio y Web): Se encarga de definir un conjunto de funcionalidades para que la capa de interfaz se las presente al usuario.
• Manejador de persistencia: Se encarga de establecer un puente para que la capa de servicios acceda a la información que reside en la base de datos.
• Base de datos: Se encarga de mantener de manera persistente la información del sistema. Y el uso de Frameworks como
• Interfaz: Java Server Faces (JSF), Tapestry • Servicios: JBoss y Tomcat • Manejador de persistencia: Hibernate • Base de datos: Oracle
• Diseño de la lógica del negocio:
En esta etapa se deberá diseñar un modelo apropiado para satisfacer los requerimientos y casos de uso que se especificaron en etapas anteriores utilizando la arquitectura que se ha definido.
• Diseño de las interfaces de usuario:
Modelo entidad relación Modelo de clases persistentes Modelo de acceso a los datos (Patrón DAO8) Definición de servicios.
Y por último se necesita la realización de:
• Implementación
• Pruebas.
Los elementos de función de una Interfaz Graf. son los que definen el comportamiento de esta, por ejemplo los que hagan y que su objetivo sea el funcionamiento adecuado. Y para esto es necesario que todo trabaje en conjunto, ya que todos serán parte de un sistema que hará que el funcionamiento sea el adecuado n.n
Y entre los elementos se deben tomar en cuenta son:
Validaciones: esta se lleva a cabo cuando se compara algún dato con un valor esperado, buscando entre estas integridad. Y las validaciones que deben tener en cuenta son: el Tipo (números, fechas), longitud,
Obligatoriedad (cuando un usuario tiene que llenar un campo con información).
Caracteres Especiales, Valores máximos(mínimos) (limites establecidos).
Información a presentar y recolectar:
Los datos a recolectar deben tener coherencia respecto a lo que se necesita, usando las validaciones para asegurar que sean correctos.
Relación entre datos:
Hemos definido un lenguaje para modelar la relación existente entre los datos, con el fin de especificar la descripción de cada una de las interfaces dependiendo de los datos que se necesitan y se quieren mostrar.
Flujo de Páginas: Pantallas:
Los diagramas de secuencias comunes muestran el curso normal de un caso de uso, y su transito por cada una de las clases.
Dice a que pantalla se hace referencia.
Actor: Persona que interactúa con la pantalla.
Acción: Describe un evento.
Bibliografia: http://pegasus.javeriana.edu.co/~fwj2ee/descargas/metodologia(v0.1).pdf